viernes, 17 de octubre de 2008

Contenidos programaticos de la Materia

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

SEMESTRE

ASIGNATURA


ESTADÍSTICA

CÓDIGO

HORAS


TEORÍA

PRÁCTICA

LABORATORIO

UNIDADES DE CRÉDITO

PRELACIÓN

2

3

0

3


1.- OBJETIVO GENERAL

Interpretar los conceptos y cálculos matemáticos de la estadística inductiva, descriptiva e inferencial como herramienta para la planificación y toma de decisiones en la Administración de riesgos y desastres.

2.- JUSTIFICACION

La estadística es una Ciencia que tiene como finalidad facilitar la solución de problemas en los cuales necesitamos conocer algunas características sobre el comportamiento de algún suceso o evento. Características que nos permiten conocer o mejorar el conocimiento de ese suceso. Además nos permiten inferir el comportamiento de sucesos iguales o similares sin que estos ocurran. Esto nos da la posibilidad de tomar decisiones acertadas y a tiempo, así como realizar proyecciones del comportamiento de algún suceso, lo que es fundamental en todo proceso de planificación llevada a cabo en la gestión del riesgo y del desastre.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO.

1. Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas: Estudio de casos, interrogatorios, pregunta-respuesta, equipos de discusión, seminarios, intervención voluntaria, proyectos comunitarios.

2. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

· Interpretar los conceptos estadísticos para la inducción del alumno en la organización presentación y medición de la información. Calcular las medidas de tendencia central y medidas de dispersión para su análisis y toma de decisiones.

· Calcular probabilidades a través de la aplicación de fórmulas e inferencia estadística.

· Analizar estimaciones y varianzas a través de la distribución de probabilidades.

· Analizar y comprender la regresión y correlación lineal simple.

UNIDAD 1. CONCEPTOS ESENCIALES, ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y MEDICIÓN DE LA INFORMACIÓN.

1.1 Aspectos generales.

1.1.1 Estadística: Definición y clasificación.

1.1.2 Importancia de la Estadísticas.

1.1.3 Población en estudio: Definición.

1.1.4 Unidad experimental o unidad estadística.

1.1.5 Parámetro.

1.1.6 Muestra aleatoria: Definición.

1.1.7 Estadístico ó estadígrafo.

1.1.8 Dato estadístico.

1.1.9 Métodos de recolección de datos: Encuestas.

1.1.10 Variable estadística: Finita e infinita, discreta y continua, cualitativa y cuantitativa.

1.1.11 Muestreo: Definición y métodos de muestreo.

1.1.12 Modalidades.

1.1.13 Escalas de medición: Nominal, ordinal, proporción e intervalo.

1.2 Distribución de frecuencias y gráf1cos.

1.2.1 Elementos y construcción de una distribución de frecuencias.

1.2.2 Gráficos: Histograma, de barra, polígono de frecuencias, ojiva (menor que y mayor que) y circular.

1.3 Medidas de posición o tendencia central: Datos originales y tabulados.

1.3.1 Media aritmética: Definición y propiedades.

1.3.2 Media ponderada: Definición y propiedades.

1.3.3 Mediana: Definición y propiedades.

1.3.4 Moda: Definición y propiedades.

1.3.5 Comparación entre media aritmética, mediana y moda

1.3.6 Cuartiles, deciles y percentiles: definición y propiedades.

1.4 Medidas de dispersión: datos originales y tabulados.

1.4.1 Rango: Definición y propiedades.

1.4.2 Rango intercuartílico y semiintercuartílico: Definición y propiedades.

1.4.3 Varianza y desviación típica: definición y propiedades

1.4.4 Coeficiente de variación: definición y propiedades.

UNIDAD 2: PROBABILIDADES

2.1 Experimento aleatorio: Definición y propiedades.

2.2 Espacio muestral: Definición y notación.

2.3 Evento: Definición y notación.

2.3.1 Cierto.

2.3.2 Imposible.

2.3.3 Mutuamente excluyentes.

2.3.4 Exhaustivos.

2.3.5 Partición.

2.3.6 Complementarios.

2.3.7 Operaciones con eventos.

2.4 Probabilidad clásica: Definición.

2.4.1 Axiomas.

2.4.2 Reglas básicas: De la adición y para eventos cualesquiera.

2.4.3 Condicional.

2.4.4 Eventos independientes.

2.4.5 Teorema de Bayes.

UNIDAD 3: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.

3.1 Variable aleatoria: definición y clasificación.

3.2 Función de probabilidad: discreta y continua.

3.3 Función acumulada: discreta y continua.

3.4 Distribuciones discretas: Binomial, Hipergeométrica y Poisson.

3.5 Distribuciones continuas: Normal, T de Student y Exponencial.

3.6 Aproximación de la Normal a la Binomial y a la Poisson.

3.7 Uso de la tabla Binomial, Normal y la T de Student.

UNIDAD 4: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.

4.1 Regresión lineal simple de primer grado.

4.1.1 Introducción.

4.1.2 Ecuación de la recta de regresión de Y sobre X según el método de los mínimos cuadrados.

4.1.3 Supuestos.

4.2 Correlación simple.

4.2.1 Introducción.

4.2.2 Coeficiente de correlación de Pearson.

4.2.3 Factores que influyen en el coeficiente de correlación.

4.2.4 Interpretación.

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos porcentajes, indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente/tutor(a) para tal fin.

1 . Participación del estudiante en las actividades presenciales (comunidades de aprendizaje) de la asignatura. 15%

2 . Actividades evaluativas obligatorias estipuladas por el docente/tutor (a) al inicio del semestre (contrato de aprendizaje). 30%

3 . Desarrollo de la totalidad de ejercicios propuestos en las franjas de la Guía Didáctica. 25%

4 . Realización de actividades interactivas contenidas en el Disco Compacto (CD). 5%

5 . Realización de actividades electrónicas, a través de plataforma tecnológica (foros y chats). 5%

6 . Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). 10%

7 . Experiencias vivenciales en el área profesional: Cada estudiante deberá iniciar contactos con organizaciones o personas relacionadas con el área de su especialidad, con el fin de familiarizarse con su futuro campo laboral. Se apoyará en conexiones institucionales realizadas por su Núcleo de adscripción. 10 %

BIBLIOGRAFÍA

  • 1.Berenson, Levine. (2007) “Estadística Básica en Administración”. Prentice Hall.
  • 2.Freud, Simón. (1997). “Estadística Elemental” Prentice Hall.
  • 3.Spiegel, Allen. (2000). “Estadística”. Mc Graw Hill.
  • 4.Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México. Editorial Addison.
  • 5.Lind, D., Mason, R. & Marshal, W. (2001). Estadística para administración y economía. México: McGraw-Hill.
  • 6.Matínez B., C. (2002). Estadística y muestreo. Bogotá: Quebecor World.
  • 7.Webster, A. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía. Bogotá: McGraw-Hill.

2 comentarios:

Enrique dijo...

Hola prof soy su alumno de la unefa adv2d enrique, aun tengo problemas con mi mp4. cuando voy a ponerle un video que lo bajo de ares que no pesa mas de 20mgb y lo tranformo de un programa q m trajo mi mp4 q se llama AMV converter tool(big), resulta q cuando lo transformo me sale un bendito "eror de formato", lo he vuelto a bajar lo eh transformar, los borros y los sigo transformando y nada, sigue saliendome el error de formato ya esto me tiene vuelto loco...que me recomienda usted???, que puede ser q no me deja reproducir los video.
ah otra cosa cuando les transforme los primeros 3 q baje si me leyeron, luego cuando quize transformar mas videos no me aceptaron. q puede ser???. respd urgente a estos medios: tareas_universidad@hotmail.com, enriqueglopez.obolog.com, 0426-9648685. porfa. muy bueno esos ejercicios, voy a ver si trato d hacerlos yo solo y se los paso el miercoles.

Enrique González López dijo...

recordando el blog.a la final no m respondio el mensaje jejej espero q este bien y respcto a mi mp4 pues hace mas d un año q lo vendi xd!!!