viernes, 17 de octubre de 2008

Unidad I: Problemario

Resolver y enviar al correo.

Ejercicios
1) Establecer cuáles de estos datos son discretos y cuáles continuos:
a. Temperaturas medidas en un laboratorio cada media hora.
b. Ingresos anuales de los profesores de educación media.
c. Longitudes de 100 tornillos producidos en una empresa.
d. Número de estudiantes en un aula de un liceo.

2) Clasificar cada una de las siguientes variables:
a. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa a la universidad.
b. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen.
c. Llamadas que llegan a la central telefónica de la USB en un día.
d. Preferencia por cierta marca de refresco.
e. Color del cabello de las estudiantes que toman el curso de estadística en el trimestre.
f. Número de acciones vendidas en un día en la Bolsa de Valores.
g. Vida media de los tubos de televisión producidos por una fábrica
Soluciones: cuantitativa-continua, cuantitativa-continua, cuantitativa-discreta, cualitativadiscreta,
cualitativa-discreta, cuantitativa-discreta, cuantitativa-continua.

3) Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia de una marca especial de detergente por parte de las amas de casa. Entre las 50 amas de casa entrevistadas, 30 dijeron que preferían esta marca.
a. ¿Qué constituye la muestra?.
b. ¿Qué constituye la población?.
c. ¿Cuál es la proporción, dentro de la muestra, de las amas de casa que prefieren la marca
del detergente?

4) En una fiesta, el 50% de los invitados son hombres. De todos los hombres de la fiesta, el 40% son calvos y de ellos el 50% habla inglés. Si 4 calvos hablan inglés. ¿Cuántas mujeres hay en la fiesta?.


Ejercicios estadística descriptiva
1) La tabla muestra una distribución de frecuencias de la duración de 400 tubos de radio comprobados en la L & M Tube Company. Duración (horas) Número de tubos
[300-400)
14
[400-500)
46
[500-600)
58
[600-700)
76
[700-800)
68
[800-900)
62
[900-1000)
48
[1000-1100)
22
[1100-1200)
6
n = 400
Completar la tabla para luego determinar:
a. Límite superior de la quinta clase.
b. Límite inferior de la octava clase.
c. Marca de clase de la séptima clase.
d. Tamaño del intervalo de clase.
e. Frecuencia de la cuarta clase.
f. Frecuencia relativa de la sexta clase.
g. Porcentaje de tubos cuya duración es menor a las 600 horas.
h. Porcentaje de tubos cuya duración es mayor o igual a 900 horas.
i. Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas.
j. Construir un histograma y un polígono de frecuencias.
k. Construir un histograma y un polígono de frecuencias relativas.
l. Construir una ojiva porcentual.
m. Estimar el porcentaje de tubos con duraciones de menos de 560 horas.
4) A continuación, se ofrece una distribución de frecuencia del peso de 150 personas que utilizaron un elevador cierto día.
Clase
fi
[75-90)
10
[90-105)
11
[105-120)
23
[120-135)
26
[135-150)
31
[150-165)
23
[165-180)
9
[180-195)
9
[195-210)
6
[210-225)
2
Realizar:
Tabla de frecuencias
Construya un histograma con esos datos.
Construya un grafico de sectores
Calcule las medidas de tendencia central: media, mediana y moda

5) Los datos que se muestran a continuación, son los cargos (en Bolívares Fuertes) por los servicios de electricidad, agua y gas durante el mes de julio del 2000 para una muestra de 50 apartamentos de 3 habitaciones en Caracas:
Elaborar:
a. Una tabla de distribución de frecuencias.
b. Un histograma y un polígono de frecuencias.
c. Un histograma porcentual.
d. Una ojiva.
e. Grafico de Sectores
Determinar:
96 171 202 178 147 102 153 197 127 82
157 185 90 116 172 111 148 213 130 165
141 149 206 175 123 128 144 168 109 167
95 163 150 154 130 143 187 166 139 149
108 119 183 151 114 135 191 137 129 158

6) En la oficina de un diario, el tiempo que se tardan en imprimir la primera plana fue registrado durante 50 días. A continuación se transcriben los datos, aproximados a décimas de minuto:
20,8 22,8 21,9 22,0 20,7 20,9 25,0 22,2 22,8 20,1
25,3 20,7 22,5 21,2 23,8 23.3 20,9 22,9 23,5 19,5
23,7 20,3 23,6 19,0 25,1 25,0 19,5 24,1 24,2 21,8
21,3 21,5 23,1 19,9 24,2 24,1 19,8 23,9 22,8 23,9
19,7 24,2 23,8 20,7 23,8 24,3 21,1 20,9 21,6 22,7
a. Construya con los datos una tabla de distribución de frecuencia, usando intervalos de 0,8 minutos.
b. Construya un polígono de frecuencias.
c. Construya una ojiva.
d. Por medio de la ojiva estime que porcentaje de las veces la primera plana del periódico

No hay comentarios: